Atención Humanizada en el SUS: nuevo principio y cómo puede aparecer en el examen de Revalidación Médica

Atención Humanizada en el SUS: nuevo principio y cómo puede aparecer en el examen de Revalidación Médica

2 may 2025

10 Minutos

Noticias

La Ley nº 15.126, sancionada el 28 de abril de 2025, marcó una importante actualización en el Sistema Único de Salud (SUS): la inclusión de la atención humanizada como uno de sus principios legales. El cambio, aunque parece conceptual a primera vista, tiene implicaciones prácticas en la atención a la población y puede impactar directamente la forma en que el SUS será evaluado en los exámenes de revalidación médica.

Para el candidato que se está preparando, comprender esta actualización no es solo una cuestión de conocimiento teórico, sino una forma de diferenciarse en las preguntas que abordan ética médica, políticas públicas y legislación del SUS. El tribunal examinador puede explorar esta novedad de manera directa – a través de preguntas sobre los principios del SUS – o indirecta – en estudios de caso clínico que impliquen la relación médico-paciente, conducta y acogida.

El SUS es un tema recurrente en los exámenes y suele aparecer en preguntas interdisciplinares, mezclando legislación, práctica clínica y principios éticos. Por eso, seguir actualizaciones como esta es esencial para quienes desean garantizar puntos valiosos y mostrar preparación técnica y sensible ante las exigencias del sistema de salud brasileño.

Entendiendo la estructura del SUS

El Sistema Único de Salud (SUS) fue creado por la Constitución Federal de 1988, dentro de un nuevo modelo de Estado que reconoció la salud como un derecho de todos y deber del Estado (art. 196). A partir de ahí, Brasil pasó a tener un sistema público de salud universal, gratuito y descentralizado, con directrices legales definidas por la Ley Orgánica de Salud (Ley nº 8.080/1990).

La estructura del SUS está organizada en tres niveles de atención a la salud:

  • Atención Primaria: es la principal puerta de entrada del usuario en el sistema. Involucra acciones de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de condiciones comunes. Está representada por unidades básicas de salud (UBS) y programas como la Estrategia Salud de la Familia.

  • Atención Secundaria: está orientada al atendimento especializado, normalmente por referencia de la atención primaria. Involucra consultas con especialistas, exámenes y procedimientos de media complejidad.

  • Atención Terciaria: incluye hospitales de alta complejidad, atención a casos graves y uso de tecnologías avanzadas, como UCI y cirugías especializadas.

Otro punto esencial es el modelo federativo del SUS. Es tripartito, es decir, involucra a la Unión, los Estados y los Municipios, cada uno con responsabilidades definidas:

  • Municipios: gestión de las unidades básicas, vacunación, vigilancia en salud y programas locales.

  • Estados: apoyo a los municipios, organización regional de los servicios, administración de hospitales estatales.

  • Unión: formula políticas nacionales, transfiere recursos y coordina programas de alcance nacional a través del Ministerio de Salud.

¿Cómo esto aparece en el examen de revalidación?

Es común que los exámenes cubran:

  • Diferencias entre los niveles de atención (con ejemplos prácticos de conductas).

  • Preguntas que exploran la lógica de la regionalización y la jerarquización.

  • Atribuciones de los entes federativos en el funcionamiento del SUS.

  • Interpretación de casos clínicos contextualizados dentro de la estructura pública de salud.

Estar familiarizado con esta organización ayuda no solo a responder con más precisión, sino también a comprender cómo el médico revalidado actuará en la práctica dentro del sistema de salud brasileño.

Principios del SUS: lo que necesitas saber para el examen

El SUS está regido por principios doctrinarios y organizativos que definen no solo cómo debe funcionar el sistema, sino también cuál debe ser la postura del profesional de salud en su actuación cotidiana. Conocer estos principios no es solo un requisito legal — es contenido seguro en cualquier examen de revalidación.

Principios Doctrinarios del SUS

Son los valores fundamentales que orientan al SUS en su esencia:

  • Universalidad: garantiza el acceso a la salud para todas las personas, sin discriminación. En el examen, este principio puede aparecer en preguntas que involucran negación de atención, restricción de acceso o discriminación por condición social, económica o migratoria.

  • Equidad: significa tratar a los desiguales en medida de sus desigualdades. A diferencia de la igualdad, la equidad busca compensar vulnerabilidades con más recursos y atención. Casos que involucran poblaciones indígenas, ribereñas, personas con discapacidad o en situación de calle suelen explorar este principio.

  • Integralidad: asegura que la atención a la salud sea completa y articulada, yendo más allá de la enfermedad y considerando los diversos aspectos del cuidado (físico, mental y social). En los exámenes, suele abordarse en dilemas clínicos sobre referencias, continuidad del cuidado e interdisciplinariedad.

Principios Organizativos del SUS

Estos principios se refieren a la forma en que el sistema está estructurado y administrado:

  • Regionalización: organiza los servicios de salud por regiones, de modo que los recursos estén distribuidos conforme a las necesidades locales. Las preguntas pueden presentar escenarios donde un paciente necesita ser atendido fuera de su municipio, y el candidato debe identificar el flujo correcto.

  • Jerarquización: define un orden de complejidad en la atención (de la UBS hasta los hospitales de alta complejidad). Suele aparecer en preguntas sobre referencias adecuadas entre los niveles de atención.

  • Descentralización: transfiere responsabilidades de la Unión a los Estados y Municipios, promoviendo mayor autonomía local. En el examen, puede ser preguntado sobre quién es responsable por determinada acción o programa de salud.

  • Participación Social: asegura que la población participe en la formulación y fiscalización de las políticas públicas de salud, a través de consejos y conferencias de salud. Puede aparecer en preguntas sobre control social o gestión democrática del SUS.

  • Resolutividad: cada nivel de atención debe resolver los problemas que le son atribuidos, evitando referencias innecesarias. Preguntas clínicas sobre conductas adecuadas en la Atención Primaria son una forma común de cobro.

Cómo estos principios suelen ser cobrados en el examen de revalidación

La banca suele:

  • Presentar casos clínicos contextualizados en el SUS, en los cuales el candidato debe aplicar el principio adecuado.

  • Traer preguntas conceptuales, pidiendo diferenciar equidad de igualdad, por ejemplo.

  • Cobrar situaciones de conflicto ético que involucran restricción de acceso, negligencia o falta de continuidad en el cuidado.

  • Exigir conocimiento sobre responsabilidades de los entes federativos con base en los principios organizativos.

Dominar estos principios, más que memorizar definiciones, es saber aplicarlos en contextos clínicos reales, como exige el ejercicio de la medicina en Brasil.

El nuevo principio: Atención Humanizada

Desde 28 de abril de 2025, la atención humanizada pasó a ser un principio legal del Sistema Único de Salud (SUS). El cambio fue oficializado con la sanción de la Ley nº 15.126/2025, publicada en el Diario Oficial de la Unión, y representa un hito en la forma en que el cuidado en salud debe ser ofrecido en Brasil.

Accede al texto completo de la Ley nº 15.126/2025 en el Diario Oficial de la Unión

¿Qué dice la nueva ley?

La nueva legislación modifica la Ley nº 8.080/1990, conocida como Ley Orgánica de Salud, para incluir la atención humanizada como uno de los principios fundamentales del SUS. Esto significa que, además de los principios ya existentes (como universalidad, integralidad y equidad), pasa a ser obligatorio garantizar acogida, respeto y escucha activa en la atención al paciente.

Lee la materia oficial en el sitio del Senado sobre la aprobación de la ley
Mira la noticia de la sanción presidencial en el sitio del Gobierno Federal

Este cambio amplía el alcance de la Política Nacional de Humanización (PNH), que ya venía siendo aplicada desde 2003, pero que hasta entonces era una directriz técnica y no una obligación legal.

¿Qué significa atención humanizada en la práctica?

De acuerdo con la nueva ley y con la política pública ya existente, la atención humanizada implica:

  • Acojo con escucha cualificada;

  • Respeto a la dignidad, cultura y valores del paciente;

  • Valorización del vínculo entre profesional y usuario;

  • Transparencia en la comunicación;

  • Ambiente de cuidado más sensible, ético e individualizado.

Con la nueva legislación, estos elementos ya no son solo buenas prácticas: pasan a ser exigencias legales en los servicios de salud del SUS y convenidos.

Impacto en la práctica médica

Este cambio refuerza la necesidad de que médicos y otros profesionales de la salud estén preparados no solo técnicamente, sino también emocional y éticamente. En términos prácticos, esto exige:

  • Claridad al explicar diagnósticos y tratamientos;

  • Respeto al tiempo y a las limitaciones del paciente;

  • Postura acogedora y empática;

  • Capacidad de escuchar y adaptar conductas al contexto social e individual.

Fallas como comunicación áspera, omisión de información o atención deshumanizada pueden, ahora, configurar incumplimiento legal.

¿Qué cambia esto en tu examen de revalidación?

La revalidación médica exige conocimiento actualizado de la legislación brasileña en salud pública. Con la sanción de la nueva ley, la atención humanizada puede ser cobrada directamente en preguntas sobre los principios del SUS o de forma indirecta, a través de:

  • Casos clínicos que exigen conductas humanizadas;

  • Preguntas de opción múltiple sobre los fundamentos legales del SUS;

  • Situaciones éticas en las que el candidato debe demostrar sensibilidad en el trato con el paciente.

Estar actualizado con esta nueva legislación no es solo una ventaja — es una necesidad para acertar preguntas específicas y destacarse en el examen.

Cómo la atención humanizada puede aparecer en tu examen de Revalidación

La inclusión de la atención humanizada entre los principios legales del SUS crea nuevas posibilidades de cobro en los exámenes de revalidación médica, especialmente en temas relacionados con la ética médica, políticas públicas y funcionamiento del sistema de salud. La banca examinadora puede explorar este cambio tanto de manera directa como a través de preguntas clínicas, situacionales o legislativas.

1. Preguntas objetivas sobre los principios del SUS

Ahora que la atención humanizada es parte oficial del SUS (Ley nº 15.126/2025), el candidato debe:

  • Actualizar resúmenes y mapas mentales que contengan solo los ocho principios anteriores;

  • Saber diferenciar directriz técnica de principio legal;

  • Estar preparado para identificar la definición correcta de la atención humanizada entre alternativas similares.

Ejemplo de pregunta posible:
*“Marque la alternativa que presenta correctamente uno de los principios legales del SUS, conforme la redacción actual de la Ley nº 8.080/1990.”

A) Centralización de las decisiones sanitarias
B) Atención con enfoque exclusivo en la eficiencia técnica
C) Atención humanizada al paciente
D) Atención prioritaria a los pacientes con plan de salud

Respuesta correcta: C

2. Estudios de caso con dilemas éticos

Los exámenes pueden presentar escenarios clínicos donde la atención técnica es adecuada, pero la conducta humanizada es deficiente o inexistente. El objetivo es evaluar si el candidato entiende la importancia de la empatía, la escucha y la comunicación clara.

ADQUIERA NUESTROS CURSOS

INTENSIVO MR 2025.1

El Practicus Mundo Revalida es un curso completo y exclusivo para quienes desean dominar todas las etapas y no quieren improvisar el día de la segunda fase del Revalida. Con entrenamientos prácticos, soporte especializado y una metodología que simula la prueba real, te preparas con seguridad y precisión.

R$

300,00

/em 12x

R$3.600,00/al contado

INTENSIVO MR 2025.1

El Intensivo MR es el curso ideal para quienes buscan una preparación estratégica y concisa, con inicio justo después de la publicación del edital y una duración de 6 semanas, enfocándose exclusivamente en lo que más aparece en el examen del INEP.

R$

275,65

/em 12x

R$2.757,00al contado

EXTENSIVO MR 2025.1

Estudia con nuestro curso más completo y accede a un material multimedia, elaborado por profesores especialistas, de acuerdo con el contenido exigido en los exámenes. Ideal para quienes tienen más tiempo para estudiar y quieren dedicarse al máximo para obtener los mejores resultados en su preparación.

R$

298,90

/em 12x

R$2.999,00/al contado

PREMONICIONES MR 2025.1

El curso de Premonições MR es un curso estratégico que analiza el historial de exámenes anteriores, identifica patrones y señala los temas con mayor probabilidad de aparecer en la primera fase del Revalida. Nuestro equipo de expertos realiza un análisis minucioso para que puedas dirigir tus estudios hacia lo que realmente importa.

R$

300,00

/em 12x

R$3.600,00/al contado

PRACTICUS SR 2025.1

El Practicus Mundo Revalida es un curso completo y exclusivo para quienes desean dominar todas las etapas y no quieren improvisar el día de la segunda fase del Revalida. Con entrenamientos prácticos, soporte especializado y una metodología que simula la prueba real, te preparas con seguridad y precisión.

R$

300,00

/em 12x

R$3.600,00/al contado

ETIQUETAS:

Noticias

Dr. Juan Pablo Murillo

Médico formado en Ecuador y revalidado en Brasil.

Otras publicaciones que también te pueden gustar

Suscríbete para recibir todas las actualizaciones y novedades del Mundo Revalida

El Mundo Revalida siempre está innovando y pensando en cómo facilitar su aprobación.

Correo electrónico

DERECHOS RESERVADOS

DERECHO DE AUTOR © 2025 MUNDO REVALIDA

Suscríbete para recibir todas las actualizaciones y novedades del Mundo Revalida

El Mundo Revalida siempre está innovando y pensando en cómo facilitar su aprobación.

Correo electrónico

DERECHOS RESERVADOS

DERECHO DE AUTOR © 2025 MUNDO REVALIDA