
9 jun 2025
5 Minutos
Especialidades
Neutropenia febril
Definición e importancia
La neutropenia febril se considera una emergencia onco-hematológica. Ocurre cuando hay una disminución significativa de los neutrófilos en la sangre (neutropenia, generalmente <500/mm³) acompañada de fiebre persistente (temperatura superior a 37,8°C durante más de una hora).
Estos pacientes presentan un riesgo elevado de sepsis grave, exigiendo una conducta inmediata — una batalla contra el tiempo en la que cada minuto puede marcar la diferencia.
Criterios principales de definición:
Neutrófilos < 1000/mm³ (con mayor gravedad cuando <500/mm³)
Fiebre persistente (>38°C por más de 1h)
Debido a su rápida progresión y alto potencial de complicaciones, la neutropenia febril exige intervención temprana para reducir el riesgo de infecciones graves y mortalidad.
Causas principales
La neutropenia febril generalmente resulta de:
Defecto en la producción de neutrófilos por la médula ósea
Destrucción acelerada de neutrófilos
La quimioterapia es, con mucho, la causa más común — los quimioterapéuticos inhiben la producción de neutrófilos, abriendo las puertas a infecciones oportunistas. Otras causas relevantes incluyen infecciones virales, bacterianas, fúngicas, enfermedades autoinmunes y síndromes genéticos raros. En resumen: cualquier factor que afecte la producción o aumente la destrucción de estos leucocitos puede precipitar el cuadro.
Diagnóstico de la neutropenia febril
Criterios diagnósticos
El diagnóstico se basa en dos pilares:
Fiebre: Temperatura ≥ 37,8°C por más de 1 hora
Neutropenia grave: Neutrófilos < 500/mm³, o < 1000/mm³ con expectativa de caída a <500/mm³ en las próximas 48 horas
Con estos criterios, ya se establece la sospecha clínica.
La investigación complementaria incluye exámenes de laboratorio para identificar focos infecciosos (ej: hemocultivos, cultivos de orina y secreciones respiratorias), pues infecciones del tracto respiratorio, urinario, gastrointestinal y relacionadas con catéteres son frecuentes en estos pacientes.
Clasificación de gravedad – Escore MASCC
Para determinar la gravedad y la necesidad de hospitalización, se utiliza el Escore MASCC (Asociación Multinacional para el Cuidado de Soporte en Cáncer).
La puntuación máxima es 26, y los criterios son:
Criterio | Puntuación |
---|---|
Síntomas ausentes o leves | 5 |
Ausencia de hipotensión (PAS ≥ 90 mmHg) | 5 |
Ausencia de EPOC | 4 |
Todo sólido/hematológico sin infección fúngica | 4 |
Ausencia de deshidratación | 3 |
Síntomas moderados | 3 |
Fiebre de origen ambulatorio | 3 |
Edad < 60 años | 2 |
Puntuación ≥ 21: Tratamiento ambulatorio es posible.
Puntuación < 21: Indica necesidad de hospitalización y antibióticos intravenosos.
Tratamiento de la neutropenia febril
Antibióticos empíricos iniciales
El tratamiento de la neutropenia febril es una verdadera carrera de relevos contra las bacterias — y la salida siempre se da con antibióticos de amplio espectro, justo después del diagnóstico, incluso antes de obtener el resultado de los cultivos.
Principales opciones iniciales:
Cefepima
Piperacilina-tazobactam
Carbapenémicos (en cuadros graves)
El objetivo es cubrir los principales agentes bacterianos, especialmente gram-negativos, que son los villanos más frecuentes en estos casos.
Indicaciones de vancomicina
La vancomicina debe asociarse en los casos con:
Inestabilidad hemodinámica
Mucositis severa
Infección asociada a catéter
Cultivo positivo para bacterias gram-positivas
Duración del tratamiento antibiótico
Después de 72 horas, el paciente es reevaluado:
Si está afebril y hay mejoría laboratorial (aumento de neutrófilos), el antibiótico puede mantenerse por otros 2 días.
Pacientes de bajo riesgo pueden finalizar el tratamiento en casa, con ciprofloxacino y amoxicilina-clavulanato, por al menos 7 días.
Antifúngicos entran en escena si hay sospecha de infección fúngica (más común en neutropenia prolongada o pacientes con inestabilidad hemodinámica).
Pacientes graves, con signos de sepsis o fallo de múltiples órganos, pueden necesitar cuidados intensivos.
La actuación rápida y agresiva es fundamental para garantizar la supervivencia.
Preguntas frecuentes sobre neutropenia febril
¿Qué es la neutropenia febril?
Es la asociación entre fiebre persistente y una reducción crítica de neutrófilos, células defensivas esenciales para combatir infecciones. La condición exige intervención médica inmediata.
¿Por qué la neutropenia febril se considera una emergencia?
Porque la ausencia de neutrófilos compromete la defensa del organismo, aumentando exponencialmente el riesgo de sepsis y muerte. Por eso, cada hora sin tratamiento cuenta — y mucho.
¿Qué antibióticos se usan en el tratamiento inicial?
Cefepima, piperacilina-tazobactam y, en casos graves, carbapenémicos son las elecciones iniciales. El antibiótico se ajusta conforme al resultado de los cultivos.
¿Cuándo debo asociar vancomicina?
La vancomicina se reserva para casos con sospecha o confirmación de infección por gram-positivos, mucositis grave, uso de catéter, inestabilidad hemodinámica o cultivo positivo.
¿Hay tratamiento domiciliario para la neutropenia febril?
Sí, para pacientes clasificados como de bajo riesgo (Escore MASCC ≥ 21), con antibióticos orales como ciprofloxacino y amoxicilina-clavulanato, bajo monitoreo riguroso.
Este contenido es informativo y no sustituye la evaluación médica. En caso de sospecha, busque atención especializada inmediatamente.
ADQUIERA NUESTROS CURSOS
INTENSIVO MR 2025.1
El Practicus Mundo Revalida es un curso completo y exclusivo para quienes desean dominar todas las etapas y no quieren improvisar el día de la segunda fase del Revalida. Con entrenamientos prácticos, soporte especializado y una metodología que simula la prueba real, te preparas con seguridad y precisión.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
INTENSIVO MR 2025.1
El Intensivo MR es el curso ideal para quienes buscan una preparación estratégica y concisa, con inicio justo después de la publicación del edital y una duración de 6 semanas, enfocándose exclusivamente en lo que más aparece en el examen del INEP.
R$
275,65
/em 12x
R$2.757,00al contado
EXTENSIVO MR 2025.1
Estudia con nuestro curso más completo y accede a un material multimedia, elaborado por profesores especialistas, de acuerdo con el contenido exigido en los exámenes. Ideal para quienes tienen más tiempo para estudiar y quieren dedicarse al máximo para obtener los mejores resultados en su preparación.
R$
298,90
/em 12x
R$2.999,00/al contado
PREMONICIONES MR 2025.1
El curso de Premonições MR es un curso estratégico que analiza el historial de exámenes anteriores, identifica patrones y señala los temas con mayor probabilidad de aparecer en la primera fase del Revalida. Nuestro equipo de expertos realiza un análisis minucioso para que puedas dirigir tus estudios hacia lo que realmente importa.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
PRACTICUS SR 2025.1
El Practicus Mundo Revalida es un curso completo y exclusivo para quienes desean dominar todas las etapas y no quieren improvisar el día de la segunda fase del Revalida. Con entrenamientos prácticos, soporte especializado y una metodología que simula la prueba real, te preparas con seguridad y precisión.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
ETIQUETAS:
Especialidades

Dr. Juan Pablo Murillo
Médico formado en Ecuador y revalidado en Brasil.
Otras publicaciones que también te pueden gustar
Educacional
Revalidación Médica en Brasil: Guía Completa para Validar Título Extranjero
10 de septiembre de 2025
Educacional
Asma: Cómo Diagnosticar, Clasificar y Tratar de Forma Individualizada
2 de agosto de 2025
Noticias
Revalida INEP 2025.2: nota de corte publicada para la primera fase (Actualizado 18/08/25)
13 de agosto de 2025
Podcast
Actualizaciones de ATLS 11ª edición: ¿qué puede caer en el Revalida 2025?
12 de agosto de 2025
Noticias
Conviértete en un Embajador Mundo Revalida y transforma tu carrera en la medicina
8 de agosto de 2025
Educacional
Primera Fase del Revalida: Todo lo que Necesitas Saber para Pasar
6 de agosto de 2025