
9 jun 2025
9 Minutos
Noticias
La nota de corte de la segunda fase del Revalida 2025.1 es uno de los principales criterios para la aprobación definitiva en el examen de revalidación de diplomas médicos en Brasil. Si te estás preparando para la prueba práctica, entender exactamente cuál es la puntuación mínima exigida por el INEP puede ser el diferencial para obtener el registro profesional y ejercer la Medicina en el país.
En este artículo, revisas la nota de corte oficial de la segunda fase del Revalida 2025.1, de acuerdo con el edital más reciente. También puedes ver cómo se define esta nota, qué sucede si no se alcanza y los mejores consejos para prepararte para el desafío de las estaciones clínicas. Prepárate con información clara, objetiva y confiable para avanzar hacia la aprobación.
¿Cuál es la nota de corte de la segunda fase del Revalida 2025.1?
Valor oficial de la nota de corte según el edital
De acuerdo con el Edital nº 61, de 6 de junio de 2025, publicado por el INEP, la nota de corte de la segunda fase del Revalida 2025.1 es 65,655 puntos, en un total de 100 puntos posibles. Solo será considerado aprobado quien alcance, como mínimo, esta puntuación en la prueba práctica, compuesta por estaciones clínicas que evalúan habilidades, conocimientos y conductas médicas de forma objetiva.
No hay redondeo, equivalencia porcentual ni margen de tolerancia: la exigencia es exacta. El candidato que obtenga 65,654 o menos será eliminado, incluso si la diferencia es mínima.
Importancia de la nota de corte para la aprobación
La nota de corte es el divisor de aguas entre obtener el CRM brasileño y tener que intentar nuevamente en el futuro. Por eso, cada punto logrado durante la prueba práctica es decisivo para el resultado final. Saber el valor exacto de la nota de corte y entender cómo se aplica es fundamental para planificar su preparación y su estrategia durante el examen.
¿Cómo se define la nota de corte de la segunda fase del Revalida?
Lo que dice el edital INEP 2025.1
El edital oficial del INEP para el Revalida 2025.1 deja claro: la nota de corte de la segunda fase corresponde a la puntuación mínima que el candidato necesita alcanzar en la prueba práctica, que está compuesta por estaciones clínicas simulando situaciones de la cotidianeidad médica. No existe ningún tipo de ponderación, media aritmética o distribución de notas — la regla es simple y directa: quien obtiene al menos 65,655 puntos está aprobado.
Criterios usados en la corrección de la prueba práctica
En la segunda fase, el desempeño del candidato es evaluado en diferentes estaciones clínicas, donde se ponen a prueba habilidades técnicas, razonamiento clínico y conductas ante evaluadores entrenados. Cada estación tiene un valor definido, y la suma de los puntos obtenidos en todas ellas compone el resultado final.
El edital refuerza: no hay redondeo ni adaptación del valor. La nota se calcula con precisión, y solo quien alcanza el corte exacto avanza hacia el registro profesional.
¿Qué sucede si no se alcanza la nota de corte?
Reprobación y próximos pasos
El candidato que no alcanza la nota de corte oficial de 65,655 puntos en la prueba práctica del Revalida 2025.1 es automáticamente reprobado en la segunda fase del examen. Esto significa que no podrá obtener el registro para ejercer la Medicina en Brasil en esta edición y deberá esperar la apertura de un nuevo proceso selectivo para intentar nuevamente.
No hay posibilidad de apelación en casos en que la puntuación no alcanza el mínimo exigido. El edital es claro: cualquier nota inferior al corte elimina al candidato, incluso si la diferencia es de milésimas.
Posibilidades para intentar nuevamente
Ser reprobado no cierra la jornada del médico revalidante. El candidato podrá inscribirse para el próximo ciclo del Revalida, revisar su preparación, reforzar puntos débiles y intentar una nueva aprobación en la próxima edición del examen. Cada intento aporta experiencia y aprendizaje, aumentando las oportunidades de éxito futuro.
¿Cómo funciona la segunda fase del Revalida?
La segunda fase del Revalida 2025.1 está compuesta por una prueba práctica, estructurada en 10 estaciones clínicas realizadas a lo largo de dos días. En cada estación, el candidato es evaluado en situaciones que simulan la rutina médica, involucrando anamnesis, examen físico, procedimientos, conductas y comunicación con el paciente o familiares.
Las estaciones abordan diferentes áreas de la Medicina, como Clínica Médica, Cirugía, Pediatría, Ginecología/Obstetricia y Medicina de Familia y Comunidad. Cada estación tiene una duración máxima de 10 minutos, y el desempeño del candidato es evaluado por un examinador según criterios estandarizados para cada situación.
La puntuación de cada estación va de cero a diez, totalizando hasta 100 puntos al final de la prueba. Para ser aprobado, se debe alcanzar al menos 65,655 puntos en la suma de las estaciones. No existe compensación entre áreas ni redondeo: el desempeño debe ser consistente en todas las situaciones evaluadas.
La prueba práctica del Revalida exige dominio técnico, habilidad de comunicación, razonamiento clínico y capacidad de tomar decisiones seguras en tiempo limitado. Por eso, es fundamental que el candidato entrene en un ambiente simulado y esté familiarizado con la dinámica de las estaciones clínicas.
Consejos para prepararse para la prueba práctica del Revalida
Estrategias para aumentar el desempeño
Para conquistar la aprobación en la segunda fase del Revalida, es esencial adoptar estrategias que realmente hagan diferencia en el resultado. El primer paso es conocer a fondo el formato de la prueba: practique simulaciones de estaciones clínicas, respetando el tiempo y los criterios de evaluación usados por el INEP.
Entrene el razonamiento clínico con casos reales, revisando protocolos actualizados y procedimientos esenciales de las áreas médicas principales evaluadas. Practique la comunicación con pacientes y familiares, ya que la claridad y seguridad en el abordaje son evaluadas en todas las estaciones.
Realice autoevaluaciones constantes, identificando los puntos en los que presenta más dificultades, y concentre esfuerzos para avanzar en esas áreas. Grupos de estudio, resolución de casos prácticos y retroalimentaciones constructivas son grandes aliados en esta etapa. La organización y disciplina en los estudios aumentan el rendimiento y reducen la ansiedad el día de la prueba.
Por qué invertir en un preparatorio enfocado en la segunda fase
Un preparatorio especializado en la segunda fase del Revalida marca una gran diferencia en la preparación del candidato. Además de proporcionar entrenamiento dirigido, estos cursos ofrecen simulados fieles al modelo del INEP, corrección individualizada, orientación sobre los principales protocolos y acceso a materiales exclusivos sobre estaciones clínicas.
El apoyo de profesores experimentados ayuda a identificar y corregir errores recurrentes, además de potenciar habilidades esenciales para la prueba práctica. El contacto constante con simulados y casos reales permite que el candidato llegue al día del examen con más confianza, rapidez de razonamiento y dominio técnico.
Invertir en un preparatorio es elegir un camino más eficiente y seguro hacia la aprobación, reduciendo errores por desconocimiento del formato y aumentando las posibilidades de alcanzar la nota de corte en la próxima oportunidad.
Curso para la segunda fase del Revalida: Practicus Premium
Para quienes buscan aprobación en la segunda fase del Revalida, contar con un curso especializado puede ser el diferencial entre obtener el CRM o tener que intentar nuevamente. El Practicus Premium es un preparatorio creado especialmente para la prueba práctica, con enfoque total en las estaciones clínicas.
El curso ofrece simulaciones realistas, entrenamiento individualizado, acceso a materiales actualizados y orientaciones precisas de profesores experimentados. Con el Practicus Premium, el candidato aprende a estructurar las respuestas de acuerdo con los criterios del INEP, entrena situaciones del día a día médico y recibe retroalimentación detallada para avanzar en cada estación.
Si quiere aumentar sus posibilidades de alcanzar la nota de corte y garantizar su aprobación, invierta en su preparación con el mejor curso para la segunda fase del Revalida.
Infórmese más sobre el Practicus Premium y prepárese para superar la prueba práctica con confianza.
Acceda aquí y sea parte de los próximos aprobados.
ADQUIERA NUESTROS CURSOS
INTENSIVO MR 2025.1
El Practicus Mundo Revalida es un curso completo y exclusivo para quienes desean dominar todas las etapas y no quieren improvisar el día de la segunda fase del Revalida. Con entrenamientos prácticos, soporte especializado y una metodología que simula la prueba real, te preparas con seguridad y precisión.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
INTENSIVO MR 2025.1
El Intensivo MR es el curso ideal para quienes buscan una preparación estratégica y concisa, con inicio justo después de la publicación del edital y una duración de 6 semanas, enfocándose exclusivamente en lo que más aparece en el examen del INEP.
R$
275,65
/em 12x
R$2.757,00al contado
EXTENSIVO MR 2025.1
Estudia con nuestro curso más completo y accede a un material multimedia, elaborado por profesores especialistas, de acuerdo con el contenido exigido en los exámenes. Ideal para quienes tienen más tiempo para estudiar y quieren dedicarse al máximo para obtener los mejores resultados en su preparación.
R$
298,90
/em 12x
R$2.999,00/al contado
PREMONICIONES MR 2025.1
El curso de Premonições MR es un curso estratégico que analiza el historial de exámenes anteriores, identifica patrones y señala los temas con mayor probabilidad de aparecer en la primera fase del Revalida. Nuestro equipo de expertos realiza un análisis minucioso para que puedas dirigir tus estudios hacia lo que realmente importa.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
PRACTICUS SR 2025.1
El Practicus Mundo Revalida es un curso completo y exclusivo para quienes desean dominar todas las etapas y no quieren improvisar el día de la segunda fase del Revalida. Con entrenamientos prácticos, soporte especializado y una metodología que simula la prueba real, te preparas con seguridad y precisión.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
ETIQUETAS:
Noticias

Dr. Juan Pablo Murillo
Médico formado en Ecuador y revalidado en Brasil.
Otras publicaciones que también te pueden gustar
Educacional
Revalidación Médica en Brasil: Guía Completa para Validar Título Extranjero
10 de septiembre de 2025
Educacional
Asma: Cómo Diagnosticar, Clasificar y Tratar de Forma Individualizada
2 de agosto de 2025
Noticias
Revalida INEP 2025.2: nota de corte publicada para la primera fase (Actualizado 18/08/25)
13 de agosto de 2025
Podcast
Actualizaciones de ATLS 11ª edición: ¿qué puede caer en el Revalida 2025?
12 de agosto de 2025
Noticias
Conviértete en un Embajador Mundo Revalida y transforma tu carrera en la medicina
8 de agosto de 2025
Educacional
Primera Fase del Revalida: Todo lo que Necesitas Saber para Pasar
6 de agosto de 2025