
23 abr 2025
3 Minutos
Cursos
Si estás pensando en presentar el Revalida, probablemente ya te hayas preguntado: “¿Cuánto tiempo necesito estudiar para aprobar?” o “¿Tendré tiempo para prepararme para el próximo examen?”
Esta duda es muy común, después de todo, el examen exige mucho contenido, práctica y organización. Pero la respuesta no es una fórmula exacta: el tiempo necesario dependerá de tu conocimiento previo, de tu dedicación diaria y, claro, de la estrategia utilizada en los estudios.
En este artículo, vamos a ayudarte a entender los factores que influyen en el tiempo de preparación y, lo más importante, cómo optimizar ese período para alcanzar la aprobación. ¡Toma tu café, abre tu cuaderno y vamos a ello!
El Revalida no es una prueba imposible (pero requiere planificación)
El Revalida es un examen integral, con contenido que va desde conocimientos teóricos hasta habilidades prácticas aplicadas en medicina. Esto puede asustar al principio, pero, con la estrategia correcta, es posible obtener la aprobación en menos tiempo del que imaginas.
Para entender mejor el tiempo necesario, necesitamos considerar dos puntos principales:
Tu punto de partida: ¿te graduaste recientemente o has estado años sin estudiar medicina?
Tu disponibilidad diaria: ¿cuántas horas al día puedes dedicar a los estudios?
Generalmente, los médicos que estudian de forma constante logran la aprobación entre 6 a 12 meses de preparación. Pero ya hemos visto estudiantes que, con organización y los recursos correctos, obtuvieron resultados impresionantes en menos tiempo.
Consejo práctico: No te compares con los demás. Tu tiempo de preparación debe respetar tu realidad y tu ritmo. Lo importante es mantener la constancia y revisar los contenidos con inteligencia.
¿Cuánto tiempo de estudio diario es necesario?
No existe una regla fija, pero la experiencia muestra que los candidatos que estudian de 2 a 4 horas diarias tienden a alcanzar mejores resultados. El secreto está en la calidad y la regularidad de los estudios, no en la cantidad de horas acumuladas.
Si puedes estudiar 4 horas diarias: 6 a 8 meses pueden ser suficientes.
Si solo tienes 2 horas al día: planea alrededor de 10 a 12 meses.
Si tienes menos de 2 horas diarias: la preparación será más larga, pero es totalmente posible con disciplina y enfoque.
Consejo importante: usa técnicas de estudio activo, como el método Feynman (enseñar el contenido a alguien) o el estudio intercalado, alternando temas en cada sesión.
Etapas de estudio: ¿cómo organizarse de manera eficiente?
Hemos separado la preparación en cuatro etapas para guiarte en este viaje. Ve cómo distribuir tu tiempo:
Primer mes: inmersión en el contenido
Estudia las bases teóricas de las cinco grandes áreas: Clínica Médica, Pediatría, Cirugía, Ginecología/Obstetricia y Salud Pública.
Lee los avisos anteriores y entiende la estructura de la prueba.
Realiza un diagnóstico inicial con preguntas de pruebas anteriores para identificar tus puntos fuertes y débiles.
Tiempo sugerido: 2 a 4 horas diarias.
Del 2º al 4º mes: enfoque en la práctica de preguntas
Resuelve preguntas de opción múltiple y discursivas todos los días.
Crea mapas mentales para revisar contenidos complejos.
Revisa los errores y consulta las directrices actualizadas.
Tiempo sugerido: 3 a 4 horas diarias.
Consejo práctico: no basta con hacer preguntas; analiza los errores y entiende la lógica detrás de las respuestas correctas.
Del 5º al 6º mes: simulación de prueba y revisión general
Realiza simulacros completos con límite de tiempo.
Revisa los temas principales y tus dificultades.
Comienza a entrenar para la prueba práctica, con enfoque en comunicación y conductas clínicas.
Tiempo sugerido: 3 a 5 horas diarias.
Último mes: revisión intensiva y controla tu ansiedad!
Relee mapas mentales y resúmenes cortos.
Simula atendimientos clínicos con colegas o familiares.
Cuidar tu salud mental: el sueño, la alimentación y las pausas son esenciales.
Tiempo sugerido: 2 a 3 horas diarias.
Factores que pueden retrasar tu aprobación (¡y cómo evitarlos!)
A pesar de una buena planificación, algunos obstáculos pueden surgir. Ve los más comunes y qué hacer para sortearlos:
1. Falta de constancia:
Estudiar solo "cuando sobra tiempo" no funciona para el Revalida.
Solución: Crea un cronograma realista y síguelo como un compromiso profesional.
2. Estudiar sin revisar:
El cerebro tiende a olvidar lo que no se revisa.
Solución: Usa el sistema de revisión espaciada (como Anki) para reforzar los contenidos.
3. Ignorar las discursivas:
Muchos candidatos se concentran en las preguntas de opción múltiple y se estancan en las discursivas.
Solución: Practica preguntas abiertas desde el inicio de la preparación.
4. No entrenar para la prueba práctica:
El OSCE no solo evalúa conocimiento, sino también comportamiento, comunicación y agilidad.
Solución: Simula atendimientos con colegas o familiares.
¿Cuánto tiempo necesito, al final?
La respuesta depende de tu punto de partida, pero, en general, los candidatos que se dedican entre 2 y 4 horas al día, durante 6 a 12 meses, tienen una tasa de aprobación mayor.
Y recuerda: no se trata solo del tiempo invertido, sino de la calidad de ese tiempo. Revisar, resolver preguntas y buscar apoyo especializado hace toda la diferencia.
¿Quieres prepararte con más eficiencia?
¡Conoce los cursos de Mundo Revalida!
Nuestro método ya ha ayudado a miles de médicos a obtener el CRM en Brasil, con una tasa de aprobación comprobada y apoyo completo para todas las etapas del examen.
Habla ahora con uno de nuestros especialistas y descubre el mejor camino hacia tu aprobación!
Tu sueño de actuar en Brasil está a un paso de hacerse realidad. ¿Vamos juntos?
ADQUIERA NUESTROS CURSOS
INTENSIVO MR 2025.1
El Practicus Mundo Revalida es un curso completo y exclusivo para quienes desean dominar todas las etapas y no quieren improvisar el día de la segunda fase del Revalida. Con entrenamientos prácticos, soporte especializado y una metodología que simula la prueba real, te preparas con seguridad y precisión.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
INTENSIVO MR 2025.1
El Intensivo MR es el curso ideal para quienes buscan una preparación estratégica y concisa, con inicio justo después de la publicación del edital y una duración de 6 semanas, enfocándose exclusivamente en lo que más aparece en el examen del INEP.
R$
275,65
/em 12x
R$2.757,00al contado
EXTENSIVO MR 2025.1
Estudia con nuestro curso más completo y accede a un material multimedia, elaborado por profesores especialistas, de acuerdo con el contenido exigido en los exámenes. Ideal para quienes tienen más tiempo para estudiar y quieren dedicarse al máximo para obtener los mejores resultados en su preparación.
R$
298,90
/em 12x
R$2.999,00/al contado
PREMONICIONES MR 2025.1
El curso de Premonições MR es un curso estratégico que analiza el historial de exámenes anteriores, identifica patrones y señala los temas con mayor probabilidad de aparecer en la primera fase del Revalida. Nuestro equipo de expertos realiza un análisis minucioso para que puedas dirigir tus estudios hacia lo que realmente importa.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
PRACTICUS SR 2025.1
El Practicus Mundo Revalida es un curso completo y exclusivo para quienes desean dominar todas las etapas y no quieren improvisar el día de la segunda fase del Revalida. Con entrenamientos prácticos, soporte especializado y una metodología que simula la prueba real, te preparas con seguridad y precisión.
R$
300,00
/em 12x
R$3.600,00/al contado
ETIQUETAS:
Cursos

Dr. Juan Pablo Murillo
Médico formado en Ecuador y revalidado en Brasil.
Otras publicaciones que también te pueden gustar
Educacional
Revalidación Médica en Brasil: Guía Completa para Validar Título Extranjero
10 de septiembre de 2025
Educacional
Asma: Cómo Diagnosticar, Clasificar y Tratar de Forma Individualizada
2 de agosto de 2025
Noticias
Revalida INEP 2025.2: nota de corte publicada para la primera fase (Actualizado 18/08/25)
13 de agosto de 2025
Podcast
Actualizaciones de ATLS 11ª edición: ¿qué puede caer en el Revalida 2025?
12 de agosto de 2025
Noticias
Conviértete en un Embajador Mundo Revalida y transforma tu carrera en la medicina
8 de agosto de 2025
Educacional
Primera Fase del Revalida: Todo lo que Necesitas Saber para Pasar
6 de agosto de 2025